La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó un comportamiento de altibajos en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), para concluir a la baja en 0.33%, con una variación de 21.69 puntos, para colocarse en las 6,496.89 unidades.Este resultado se dio luego de que el mercado accionario daba por hecho que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunciaría una reducción en sus tasas de interés.

Las variaciones, dijeron, habrían resultado si la estimación hubiera sido incorrecta. Analistas de Bursamétrica comentaron que, después que en la primera parte de la jornada el IPC presentó movimiento alcista en el cual toco las 6,615.83 unidades, descontando la reducción en las tasas de interés por 50 puntos base, el mercado accionario presentó una toma de utilidades una vez conocida dicha decisión, que lo llevo a terrenos negativos hacia las 6,496.89 unidades, respecto al cierre previo.Además, técnicamente, el mercado requiere una corrección bajista más fuerte, después del significativo repunte de más de 28.5%, desde el mínimo de 5,148 unidades del 20 de diciembre del 2000 hasta el máximo de ayer.Otro factor que siguió impulsando la alza de la primera parte de la jornada de ayer, fue el entusiasmo que ha despertado la colocación de América Móvil.En cuanto al mercado cambiario, el dólar libre o de ventanilla continua sin cambio, y permanece en 9.75 pesos a la venta y en 9.50 pesos a la compra.El Banco de México informó que el dólar interbancario, que se utiliza en operaciones al mayoreo, cotizó a la compra en 9.6800 y en 9.6840 pesos a la venta.El fix, tipo de cambio usado para solventar transacciones en moneda extranjera pagaderas en México, cerró en 9.6828 pesos